LA SELECCIÓN CULTURAL DEL CURRICULUM
GIMENO SACRISTÁN CAP. 2
Si el currículum es una selección de la cultura de una sociedad hay que definir qué se entiende por cultura puesto que de ello dependerá la “cualidad” de la selección realizada, así como las posibilidades de acceso a esa cultura de los individuos escolarizados. Asunto que desborda ampliamente una discusión epistemológica para convertirse en una cuestión política.
Williams ha indicado que el término “cultura” es complicado; es consecuencia del desarrollo histórico del término, se trata de un concepto utilizado en distintas disciplinas intelectuales y dese sistemas de pensamiento distintos y a veces incompatibles.
Esta diversificación de significados ha trascendido al campo educativo donde se puede considerar como “lo mejor de lo que ha sido pensado y dicho” o “todo aquello que han creado los seres humanos”
Gimeno: las disciplinas científicas no pueden seguir constituyendo el marco de selección prioritario y exclusivo puesto que implican un sesgo donde predomina lo culto sobre lo popular, lo abstracto sobre lo concreto, lo general sobre lo particular.
Lawton hace una propuesta comprensiva que comienza con cuestiones filosóficas y termina con propuestas de secuenciación del currículum:
1.-Cuestiones de orden filosófico: qué tipo de metas se desean para la educación, cómo se entiende la naturaleza del conocimiento,..
• Variables culturales que diferencian a una sociedad de otra considerando el tipo de sociedad que desearíamos para el futuro
• Realización de una selección de la cultura disponible que se ajuste a los presupuestos filosóficos y sociológicos explicitados
• Considerar qué teorías y cuestiones psicológicas son más adecuadas para abordar los problemas relativos al aprendizaje.
• Establecer una ordenación de esa selección cultural en el currículum, organizándola y secuenciándola a lo largo de las diversas etapas y niveles de la escolaridad.
Hay autores que , admitiendo la importancia que las disciplinas tienen como “reserva” de conocimiento, entiende que la misión y naturaleza de la escuela exigen que el contenido del currículum haya de atender a otras consideraciones, además de las que se refieren al carácter epistemológico del conocimiento.
a escuela como institución tiene un rol ante la sociedad actual, lleno de retos múltiples, el curriculum viene a tomar la reingeniería del ámbito educativo vigente, ya que se entiende después de la lectura que la educación básica, tiene que llevar al alumno en su perfil final como una persona apta para enfrentar la vida y sus complicaciones, encontrar su eje socializador y tener las herramientas suficientes para desafiar al futuro.
Entonces la escuela no solo debe dotar de conocimientos al estudiante, el deber del profesor es complicado ya que sustituye en gran manera, las instrucciones que en la década pasada las transmitían la familia, la iglesia, y la misma sociedad.
Tarea más que complicada, tomando en cuenta que el maestro, se debe ganar nuevamente ante esa sociedad el lugar que en antaño se le había dotado.
En las instituciones formadoras de maestros, se les dota de conocimientos y de posibles estrategias que en algún momento fueron efectivas, pero que hoy en día son obsoletas, también se les habla de las nuevas psicologías, que aplicadas en el aula resultan para cinco alumnos y los demás 35 en promedio no se aplican.
Hoy no se necesita profesores, ni maestros, ni siquiera doctores, se necesitan, padres comprometidos, que se unan a la formación de sus hijos ya que el docente solo, tendrá muchas limitantes y esta comprobado que cuando se trabaja :
- Alumno
- Docente
- Padres de familia
Se logra la triangulación perfecta, para lograr, lo inimaginable.
Como caso Práctico de la evoluciòn y cambio que tendrán las nuevas propuestas en el diseño curricular nos remitimos a la UNAD (UNIVERSIDAD ABIERTA Y ADISTANCIA), -instituciòn para la cual laboramos todos los integrantes de este equipo-; la propuesta académica es totalmente a distancia y su propuesta es la siguiente:
- Administración de empresas turisticas
- Gestión y Administración de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES)
- Biotecnología
- Desarrollo comunitario
- Desarrollo de software
- Energías renovables
- Logística y transporte
- Matemáticas
- Mercadotecnia internacional
- Seguridad pública
- Tecnico Superior Universitario en Urgencias médicas
- Tecnologia ambiental
- Telemática
Ofrece una opción educativa basada en el desarrollo de competencias profesionales mediante el uso de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TIC). La oferta educativa ofrece tanto el título de Técnico Superior Universitario como el grado de licenciatura o ingeniería.
Las carreras que se ofrecen, son el resultado del análisis de los siguientes puntos:
Técnico Superior Universitario*:
Las carreras que se ofrecen, son el resultado del análisis de los siguientes puntos:
- Carreras con mayor saturación
- Ingreso promedio mensual por áreas de conocimiento
- Tendencias del mercado laboral a nivel nacional e internacional
- Carreras emergentes con mayor demanda
Técnico Superior Universitario*:
- Duración de 6 cuatrimestres
- Enfoque práctico y específico
- Su campo de acción Combina la formación básica de la Educación Superior con una experiencia práctica que permiten el desempeño cabal de funciones de gestión, operación; aplicación productiva, comercial, fiscal, administrativa y de supervisión.
- Este nivel es escalable a estudios de licenciatura o ingeniería, siempre y cuando el alumno cumpla con todos los requisitos correspondientes.
- Duración de 12 cuatrimestres
- Enfoque teórico específico que brinda una preparación básica que podría conducir a investigación avanzada.
- Su campo de acción Incluye la formación básica y específica, adecuadas para las funciones de dirección, implementación, diseño, planeación, solución de problemas y creación de soluciones sistemáticas.
CONCLUSIÓN :
Los cambios y las exigencias de la cultura y la sociedad actual han empujado a las insituciones a crear nuevas Universidades o Instituciones en una modalidad absolutamente en línea y con programas de estudio que no encuentras en otras universidades como :
- Desarrollo comunitario
- Desarrollo de software
- Energías renovables
- Logística y transporte
- Seguridad pública
- Tecnico Superior Universitario en Urgencias médicas
- Tecnologia ambiental
Es decir casi el 85% de su oferta es el resultado de nuevas exigencias sociales.
para conocer más acerca de esta propuesta les dejamos el linkk de la UNAD
El curriculum: una reflexión sobre la práctica
J.Gimeno Sacristán
Sexta edición
Editorial Morata.
1996
Impreso en España